
La manzanilla es una planta conocida por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. Aquí hay algunos de los beneficios de la manzanilla:
- Ayuda a reducir la inflamación: La manzanilla contiene un compuesto llamado apigenina, que puede tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
- Alivia el estrés y la ansiedad: La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes. Puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al promover la relajación.
- Mejora la digestión: La manzanilla puede ayudar a aliviar los síntomas de indigestión y estimular la producción de ácido estomacal, lo que puede mejorar la digestión.
- Alivia los síntomas del resfriado: La manzanilla puede ayudar a aliviar los síntomas de resfriado y gripe, como la congestión nasal y la fiebre, gracias a sus propiedades expectorantes y sudoríficas.
- Tiene propiedades antioxidantes: La manzanilla contiene antioxidantes, que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño celular y el envejecimiento prematuro.
Es importante tener en cuenta que, aunque la manzanilla es generalmente segura y puede ser beneficiosa para la salud, es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de tomarla o utilizarla como tratamiento para cualquier condición médica.
Té de Manzanilla – ¿Cómo consumirlo? ¿Cómo prepararlo?
Para hacer té de manzanilla, necesitará:
- 1 taza de agua
- 1 cucharadita de hojas secas de manzanilla
- Miel o azúcar al gusto (opcional)

- Caliente el agua en una olla a fuego medio hasta que hierva.
- Agregue las hojas secas de manzanilla a la olla y retire del fuego. Deje que la manzanilla se remoje durante unos 5-10 minutos.
- Colar el té y servir en una taza. Agregue miel o azúcar al gusto, si lo desea.
- Disfrutar del té caliente o frío.
Nota: Es importante no calentar el té de manzanilla a altas temperaturas, ya que esto puede dañar sus propiedades medicinales.
También puede hacer una infusión de manzanilla utilizando bolsas de té o una tetera de hierbas. Simplemente siga las instrucciones del paquete y utilice hojas de manzanilla en lugar de té.
El té de manzanilla se puede consumir caliente o frío, dependiendo de sus preferencias.
Es importante no añadir leche al té de manzanilla, ya que esto puede afectar sus propiedades medicinales. También es recomendable no añadir azúcar o miel en grandes cantidades, ya que esto puede afectar la pureza del té y sus beneficios para la salud. Si desea endulzar el té, se recomienda utilizar un edulcorante natural, como la miel o el azúcar moreno.
Se recomienda beber té de manzanilla varias veces al día para obtener sus beneficios. Puede beber una taza por la mañana, otra al mediodía y otra por la noche, o simplemente beber té de manzanilla cuando lo necesite para aliviar el estrés o los síntomas de resfriado o indigestión. Es importante recordar que el té de manzanilla no debe ser utilizado como sustituto de atención médica y que es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de usarlo para tratar cualquier condición médica.
¿Qué pasa si consumo demasiada Manzanilla? – Contraindicaciones
La manzanilla es generalmente considerada segura y puede ser utilizada por la mayoría de las personas sin efectos secundarios graves. Sin embargo, hay algunas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta al usar manzanilla:

- Embarazo: La manzanilla puede ser segura para usar durante el embarazo en pequeñas cantidades, como té o infusiones, pero no se ha estudiado su seguridad en grandes cantidades. Es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de usar manzanilla durante el embarazo.
- Lactancia: La manzanilla puede pasar a la leche materna y, aunque es generalmente segura para usar durante la lactancia, es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de usarla.
- Alergia: Algunas personas pueden ser alérgicas a la manzanilla o a alguno de sus componentes. Si sospecha que tiene una alergia a la manzanilla, debe evitar su uso y buscar atención médica inmediata si experimenta síntomas de reacción alérgica, como hinchazón, ronchas o dificultad para respirar.
- Interacción con medicamentos: La manzanilla puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes o medicamentos para la diabetes. Es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de usar manzanilla si está tomando cualquier tipo de medicamento.
- Enfermedad hepática: La manzanilla puede afectar el hígado y puede ser peligrosa para las personas con enfermedad hepática. Si tiene enfermedad hepática, debe evitar el uso de manzanilla.
En general, es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de usar manzanilla o cualquier otra hierba o suplemento para asegurarse de que es seguro y adecuado para usted.